


El domingo 13 de diciembre, en Radio 5, el programa de Literatura en Breve que dirige Juan Jacinto Muñoz Rengel, estará dedicado a El orden de la memoria. Lo puedes escuchar a las 11.05, y de nuevo a las 22.05 horas sintonizando la emisora o accediendo a la web rne.literaturaenbreve.com . Espero que te guste.
Entre la correspondencia diaria, Eloy Granero recibe un sobre que contiene una fotografía. Es una imagen que reconoce perfectamente, que de hecho jamás ha podido olvidar, pero que asalta ahora de pronto la tersa superficie de su vida, una vida de éxito y poder como presidente de la empresa familiar de la que es heredero.
Sólo Claudia, la propietaria de la tienda de fotografía en la que Eloy revela sus carretes desde hace más de veinte años, puede haber tenido acceso a esa imagen. Sólo Claudia, la incolora e insignificante Claudia, tal vez tenga en sus manos el desvelamiento de un hecho terrible, y con ello la clave para reestablecer el relato de la vida de Eloy.
Las oscuras pasiones, la perversión y el desamparo, la inanidad e incluso un tímido intento de redención, se suceden y se ordenan revelando una existencia que ha transitado la línea de sombra, y a cuyo dibujo, párrafo a párrafo, nos aproximamos cautivados por una indecible fascinación.
“Estamos ante una obra de altas ambiciones literarias, excelentemente narrada, y dotada de una gran fluidez.
David G. Panero, Prótesis.
http://revistaprotesis.blogspot.com/2009/09/el-orden-de-la-memoria-salvador.html
“No es una novela negra en sentido estricto, entre otras cosas porque la intriga no se resuelve o desemboca en un final abierto, pero el autor consigue mantener el interés hasta la última página. Lo hace gracias a la originalidad de la técnica documental empleada, que anima a ir encajando los fragmentos sueltos de la trayectoria del protagonista o a recomponer el orden de su memoria selectiva, y también gracias a un lenguaje fluido que parece sencillo pero en el que cada frase desempeña un papel preciso, como pieza de un complejo engranaje”.
Ignacio F. Garmendia, Diario de Sevilla (Grupo Joly)
http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/536330/una/novela/filmada.html
“Es así como el autor nos demuestra cuán habil y eficaz es con el don de la palabra... ¿Lectura recomendada? Sin duda: ¡sí!”.
Culturalia
“Muchas son las virtudes de esta novela, como la primorosa construcción de cada uno de los integrantes de su nutrido corro de personajes… Pero sin duda la más llamativa de sus bondades es su originalísima estructura…”
Félix Palma, Revista Mercurio.
“La novela es precisa, sin adornos, tal cual. Planea en su lectura la influencia de la erótica del poder pero, repito, sin cuestionarla, sólo evidenciándola”.
Angi Sansón, www.masquepalabras.info
http://www.masquepalabras.info/2009/10/el-orden-de-la-memoria-salvador-gutierrez-solis/
“Así que ya lo saben, ¿andan en busca de cuál será su siguiente libro a devorar?, El orden de la memoria de Salvador Gutiérrez Solís es una adquisición indispensable.
Sergio Mendoza, Gaceta Editorial.
http://www.gacetaeditorial.com/2009/08/resena-el-orden-de-la-memoria.html
“Con todo esto, tenemos motivos de sobra para salir corriendo a conseguir este soberbio título, porque si destacamos estas tres cuestiones, es porque son tan evidentes que no podemos obviarlas, destacan muy por encima de la media; pero tengan a buen seguro que el resto acompaña perfectamente. Un gran libro”.
El Placer de la Lectura
http://www.elplacerdelalectura.com/2009/06/el-orden-de-la-memoria-salvador.html
“Un retrato de personajes sencillos y la búsqueda de recuerdos olvidados en viejos negativos fotográficos. El autor nos recuerda que a menudo la mejor inversión es el tiempo que uno dedica a sí mismo. Parte de esa inversión puede empezar con la lectura de este libro”.
A mí me gusta leer
“El orden de la memoria es una gran novela de ahora mismo que se leerá bien siempre, es la precisión y es la sugerencia en el relato, esa sutileza que narra en los detalles de tantos personajes verdaderos pura vida cierta, una fotografía del desastre”.
Joaquín Pérez Azaústre, Grupo Joly.
“Con El orden de la memoria (2009) Gutiérrez Solís da un salto vertiginoso en su trayectoria narrativa, no solo a nivel editorial, mucho más comercial y de mayores posibilidades, sino en el planteamiento de la propia historia”.
Pedro M. Domene, Cuadernos del Sur.
“Hay que reconocer la evidencia: Gutiérrez Solís sabe perfectamente lo que se hace; el pulso sereno y la fría constancia que antes citaba son muestras de un creador en plenas facultades, maduro, con oficio y sabiduría”.
Juan Gómez Espinosa, La Tormenta en un Vaso.
http://latormentaenunvaso.blogspot.com/2009/06/el-orden-de-la-memoria-salvador.html
“Un monumento al flashback y a la estructura cinematográfica… Salvador Gutiérrez Solís escribe su Ciudadano Kane”.
Elena Medel, Calle Veinte
www.20minutos.es/calle20/ (nº de junio de 2009)
“Así proseguimos la lectura, siempre cautivados por las oscuras pasiones, la perversidad o la aquiescencia de personajes que también abundan en estos tiempos de prelava apocalíptica”.
Roberto Loya, Sierra Albarrana
http://www.enresa.es/files/multimedios/SA121.pdf
“EL ORDEN DE LA MEMORIA es de esas novelas que uno siente que tengan que terminar”.
Joseph B MaCgregor, Mac Gregoradas 2009
http://josephbmacgregor2006.blogspot.com/2009/09/el-orden-de-la-memoria-de-salvador.html
Entre la correspondencia diaria, Eloy Granero recibe un sobre que contiene una fotografía. Es una imagen que reconoce perfectamente, que de hecho jamás ha podido olvidar, pero que asalta ahora de pronto la tersa superficie de su vida, una vida de éxito y poder como presidente de la empresa familiar de la que es heredero.
Sólo Claudia, la propietaria de la tienda de fotografía en la que Eloy revela sus carretes desde hace más de veinte años, puede haber tenido acceso a esa imagen. Sólo Claudia, la incolora e insignificante Claudia, tal vez tenga en sus manos el desvelamiento de un hecho terrible, y con ello la clave para reestablecer el relato de la vida de Eloy.
Las oscuras pasiones, la perversión y el desamparo, la inanidad e incluso un tímido intento de redención, se suceden y se ordenan revelando una existencia que ha transitado la línea de sombra, y a cuyo dibujo, párrafo a párrafo, nos aproximamos cautivados por una indecible fascinación.
Salvador Gutiérrez Solís (Córdoba, 1968) publicó en 1999 La novela de un novelista malaleche, que resultó finalista en el Premio Nacional de la Crítica. En 2005, El sentimiento cautivo (finalista del Fernando Lara de novela 2003 y del Andalucía de la Crítica 2006). En 2006, recupera al novelista malaleche en El batallón de los perdedores. En 2007 publica la biografía Barnaby Conrad, una pasión española, y la tercera entrega del malaleche, Guadalajara 2006. La obra de Salvador Gutiérrez Solís se puede encontrar en decenas de antologías. Ha sido traducido a varios idiomas, ejerce la crítica literaria en diferentes publicaciones y es articulista en El Día de Córdoba.
“No es una novela negra en sentido estricto, entre otras cosas porque la intriga no se resuelve o desemboca en un final abierto, pero el autor consigue mantener el interés hasta la última página. Lo hace gracias a la originalidad de la técnica documental empleada, que anima a ir encajando los fragmentos sueltos de la trayectoria del protagonista o a recomponer el orden de su memoria selectiva, y también gracias a un lenguaje fluido que parece sencillo pero en el que cada frase desempeña un papel preciso, como pieza de un complejo engranaje”.
http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/536330/una/novela/filmada.html
http://www.masquepalabras.info/2009/10/el-orden-de-la-memoria-salvador-gutierrez-solis/
http://revistaprotesis.blogspot.com/2009/09/el-orden-de-la-memoria-salvador.html
http://www.gacetaeditorial.com/2009/08/resena-el-orden-de-la-memoria.html
http://www.elplacerdelalectura.com/2009/06/el-orden-de-la-memoria-salvador.html
http://latormentaenunvaso.blogspot.com/2009/06/el-orden-de-la-memoria-salvador.html
www.20minutos.es/calle20/ (nº de junio de 2009)
http://www.enresa.es/files/multimedios/SA121.pdf
http://josephbmacgregor2006.blogspot.com/2009/09/el-orden-de-la-memoria-de-salvador.html
Un retrato generacional de aquellos que no se resignan adespedir definitivamente a la juventud.